Intérpretes de lenguaje de señas hacen historia en conciertos de Bad Bunny

US-PUERTO RICO-ENTERTAINMENT-MUSIC-BAD BUNNY

Foto: RICARDO ARDUENGO / AFP / Getty Images

La residencia de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico no solo ha sido un fenómeno musical, sino también un hito en accesibilidad para la comunidad sorda. Gracias al trabajo de intérpretes de lenguaje de señas como Paola Pérez y el equipo de National Interpreters Puerto Rico, personas con discapacidad auditiva han podido disfrutar plenamente del espectáculo “No me quiero ir de aquí”, convirtiendo la experiencia en una más inclusiva.

María Fernanda Izquierdo, asistente sorda que presenció una de las funciones, expresó cómo la interpretación en señas le permitió conectar emocionalmente con canciones como Lo que le pasó a Hawaii. “Aunque no lo pueda escuchar, lo pude escuchar con los ojos”, declaró, destacando el valor del lenguaje de señas como puente entre la música y su comunidad.

Los intérpretes, que estudian previamente el repertorio y reparten los temas según sus fortalezas, han ganado atención viral en redes sociales por su entrega en el escenario. Para Paola Pérez, sin embargo, la popularidad no es lo más importante: “Lo que están viendo es accesibilidad”. Su mensaje es claro: sin importar el contenido explícito de algunas letras, la comunidad sorda merece disfrutar de cada espectáculo con la misma intensidad que cualquier otro fan.


Contenido patrocinado

Contenido patrocinado