En Puerto Rico, observatorio de Arecibo colapsa por fallas estructurales

En Puerto Rico, el observatorio de Arecibo colapsó por las fallas estructurales que presentaba hace meses.

La Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos informó el pasado 19 de noviembre que el telescopio del Observatorio de Arecibo sería desmantelado por precisamente riesgo de colapso, una decisión que la gobernadora Wanda Vasquez había pedido reconsiderar.

En una revisión de las evaluaciones de ingeniería, detectaron que el daño no se podía estabilizar sin riesgo para los trabajadores de la construcción y el personal de la instalación.

Múltiples análisis de compañías de ingeniería independientes hallaron que la estructura del telescopio estaba en “peligro de sufrir una falla catastrófica” y que sus cables ya no eran capaces de soportar las cargas para las que fueron diseñados.

La primera avería de los cables auxiliares se reportó a principios de agosto, cuando la Universidad de La Florida Central (institución que administra el Observatorio) anunció que dicho problema lo mantendría inoperante.

Según la universidad, uno de los cables que ayuda a sostener una plataforma metálica sobre el Observatorio se rompió el 10 de agosto, causando un corte de 100 pies de largo en el plato reflector del telescopio. Cuando cayó el cable de tres pulgadas, también dañó unos seis a ocho paneles en la Cúpula Gregoriana y torció la plataforma utilizada para acceder a la cúpula. Otro cable se rompió con el paso del tiempo.

El Observatorio de Arecibo sirvió durante 57 años como un recurso de clase mundial para la investigación de radioastronomía, planetarios, sistemas solares y geoespacios.


View Full Site